
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Teoría de los grupos
Asignatura: Teoría de los grupos
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I. Objetivo:
Analizar las características generales de los grupos humanos, su estructura y dinámica funcional.
II. Temas:
1. Psicología social de los grupos
2. Tipos de grupos
3. Entorno físico de los grupos
4. Estructura y cohesión grupal
III. Acreditación:
· Diario de campo grupal: 50%
· Exposición temática grupal: 25%
· Examen final: 25%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
Video: Seres supersociales
Experimento: Liderazgo de Kurt Lewin
La teoría del campo de Kurt Lewin
Experimento: El efecto espectador
Experimento: Indefensión aprendida
Experimento: Influencia grupal de Ash
Experimento: Influencia grupal de Ash (Elevador)
Experimento: Teoría de la disonancia cognitiva de Festinger
Experimento de la cárcel de Stanford de Zimbardo
Punset entrevista a Zimbardo (Cárcel de Stanford)
Experimento: Obediencia a la autoridad de Milgram
Formato de observación 1
Experimento: Liderazgo de Kurt Lewin
La teoría del campo de Kurt Lewin
Experimento: El efecto espectador
Experimento: Indefensión aprendida
Experimento: Influencia grupal de Ash
Experimento: Influencia grupal de Ash (Elevador)
Experimento: Teoría de la disonancia cognitiva de Festinger
Experimento de la cárcel de Stanford de Zimbardo
Punset entrevista a Zimbardo (Cárcel de Stanford)
Experimento: Obediencia a la autoridad de Milgram
Formato de observación 1
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Estrategias de intervención en Psicología clínica
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I. Objetivo:
Investigar, planear, intervenir y evaluar desde una perspectiva del ámbito de intervención clínica, por lo que el alumno debe poseer los conocimientos teóricos, las habilidades metodológicas y las actitudes éticas para prevenir e intervenir en problemas de interacción.
II. Temas:
1. Cibernética del Cambio Terapéutico
2. Estrategias sistémico cibernéticas para la organización de la Terapia
3. Supervisión y dramatización de casos
4. Estrategias sistémico cibernéticas para la organización de la Terapia
III. Acreditación:
· Proyecto final (Avances)
Fecha de entrega del primer avance: 4 de Septiembre: 20%
Fecha de entrega del segundo avance: 5 de Octubre: 20%
Fecha de entrega del tercer avance: 26 de octubre : 20%
Fecha de entrega del cuarto avance: 2 de Noviembre: 20%
Presentación y defensa del diseño: 9 de noviembre: 10%
Exposición grupal: 10%
Fecha de entrega del primer avance: 4 de Septiembre: 20%
Fecha de entrega del segundo avance: 5 de Octubre: 20%
Fecha de entrega del tercer avance: 26 de octubre : 20%
Fecha de entrega del cuarto avance: 2 de Noviembre: 20%
Presentación y defensa del diseño: 9 de noviembre: 10%
Exposición grupal: 10%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Estrategias de intervención en Psicología Organizacional
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I.
Objetivo:
Analizar las distintas estrategias que fortalecen el Desarrollo Organizacional, sus productos y servicios nucleares, sus modelos operativos
y el impacto de la gestión estratégica de los recursos humanos en las empresas
actuales.
II.
Temas:
1. Gestión de las organizaciones y recursos humanos
2. Estrategias de intervención de psicología organizacional
3.
Proceso de Cambio organizacional,
Intervención y Consultoría.
4. Algunas estrategias a abordar: Empowerment, Downsizing,
Coaching, Capital intelectual, organizaciones que aprenden y creación de valor,
Benchmarking, Outplacement y Outsourcing, Competencias, Reingeniería.
III. Acreditación:
·
Portafolio de servicios
de PO: 50%
·
Avance de proyecto: 25%
·
Exposición argumentada:
25%
IV.
Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
Currículum mortis: Los nuevos Espartacos
Homo "Coach"
Coachismo ambulante
El nuevo evangelio neoliberal
¿Buscar trabajo u ofertar talento?
Homo "Coach"
Coachismo ambulante
El nuevo evangelio neoliberal
¿Buscar trabajo u ofertar talento?
Ejemplo de Cover Letter
Rúbrica de CV Funcional
Libro en línea: La quinta disciplina
Captación del talento (El candidato de Heineken)
Película: El método
Entrevista STAR
Norma oficial mexicana en igualdad laboral y no discriminación del CONAPRED
Marshmallow Challenge
Red profesional Linkedin
OCC Mundial
Portal Computrabajo
Portal Bumeran
Sistema KPI´s
Atracción, gestión y retención del talento
Evaluación de desempeño 360°
Benchmarking
Outplacement
Psicometría en el ámbito organizacional
Engagement
Counseling
Aprendizaje organizacional
Empowerment
Downsizing
Outsourcing
Reingeniería de procesos
Cultura organizacional
Planeación prospectiva
Gestión de redes sociales
Clima laboral
Estrategias de compensación
Diseño de ambientes laborales
Océanos azules
Planes de sucesión
Desgaste Profesional: Bornout
Marketing corporativo
Caso: Vida y muerte de un ejecutivo (Parte 1)
Caso: Vida y muerte de un ejecutivo (Parte 2)
Caso: El Ford Pinto
Rúbrica de CV Funcional
Libro en línea: La quinta disciplina
Captación del talento (El candidato de Heineken)
Película: El método
Entrevista STAR
Norma oficial mexicana en igualdad laboral y no discriminación del CONAPRED
Marshmallow Challenge
Red profesional Linkedin
OCC Mundial
Portal Computrabajo
Portal Bumeran
Sistema KPI´s
Atracción, gestión y retención del talento
Evaluación de desempeño 360°
Benchmarking
Outplacement
Psicometría en el ámbito organizacional
Engagement
Counseling
Aprendizaje organizacional
Empowerment
Downsizing
Outsourcing
Reingeniería de procesos
Cultura organizacional
Planeación prospectiva
Gestión de redes sociales
Clima laboral
Estrategias de compensación
Diseño de ambientes laborales
Océanos azules
Planes de sucesión
Desgaste Profesional: Bornout
Marketing corporativo
Caso: Vida y muerte de un ejecutivo (Parte 1)
Caso: Vida y muerte de un ejecutivo (Parte 2)
Caso: El Ford Pinto
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Modelos Psicopedagógicos
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I.
Objetivo:
Analizar
de forma sistematizada y crítica las características epistemológicas, teóricas
y metodológicas de los modelos psicopedagógicos más representativos.
II.
Temas:
1.
UNIDAD I. Nociones preliminares
2.
UNIDAD II: Escuela tradicional
3.
UNIDAD III: Tradición renovadora
Rousseau,
Ferriere, Piaget, Freinet, Wallon, Lobrot-Oury-Vázquez, Neill, Illich y
Reimer, Freire.
III.
Acreditación:
· Unidad
1: Mapa mental (15%)
· Unidad
2: Ensayo (15%)
· Unidad
3: Reporte de observación de campo (20%) y diseño de caricatura o cartel (20%)
· Examen
parcial a libro abierto: 30%
IV.
Contacto con el Profesor-Instructor
Dr.
Héctor Cerezo Huerta
E-mail:
hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
Licenciatura en Psicología
Asignatura:
Epistemología de la Psicología
Dr. Héctor Cerezo
Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I. Objetivo:
Analizar el objeto de estudio de la
Psicología en dos sentidos: a) como una reflexión sobre el conocimiento que
adquiere el psicólogo sobre un objeto, y b) como una reflexión sobre el
conocimiento que adquiere el psicólogo sobre un sujeto capaz de representarse
los objetos.
II. Temas:
La epistemología de las Ciencias Sociales
Enfoques epistemológicos
Crítica a las teorías psicológicas
Paradigmas de la psicología
Futuro de la psicología
III. Acreditación:
III. Acreditación:
· Mapa conceptual de
unidad 1: 15%
· Cuadro sinóptico de
unidad 2: 15%
· Mapa mental sobre
unidad 3: 15%
· Ensayo sobre unidad
4: 15%
· Comentario sobre
unidad 5: 15%
· Exposición grupal:
25%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
V. Ligas de apoyo:
Libro: La estructura de las revoluciones
científicas de Thomas Kuhn
Libro: Epistemología para principiantes
Libro: Epistemología para principiantes
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Taller de investigación en Psicología II
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Asignatura: Taller de investigación en Psicología II
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
I.
Objetivo:
Desarrollar habilidades metodológicas para realizar investigación básica y aplicada y afinar las habilidades de diseño y aplicación de instrumentos de investigación en psicología para efectuar experimentos y apreciaciones cualitativa.
Desarrollar habilidades metodológicas para realizar investigación básica y aplicada y afinar las habilidades de diseño y aplicación de instrumentos de investigación en psicología para efectuar experimentos y apreciaciones cualitativa.
II. Temas:
Diseño de instrumentos
Análisis
de datos cuantitativos mediante SPSS
Análisis de datos cualitativos mediante protocolos fenomenológicos
Integración del protocolo de investigación
Presentación y defensa de hallazgos de investigación
III. Acreditación:
· Portafolio de instrumentos: 20%
Análisis de datos cualitativos mediante protocolos fenomenológicos
Integración del protocolo de investigación
Presentación y defensa de hallazgos de investigación
III. Acreditación:
· Portafolio de instrumentos: 20%
·
Reporte de análisis de
datos: 20%
· Defensa de protocolo: 60%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
· Defensa de protocolo: 60%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
Lectura: Diseño de instrumentos de investigación
¿Cómo redactar un abstract?
Manual de redacción científica
Libro: Metodología de la Investigación
¿Cómo redactar un abstract?
Manual de redacción científica
Libro: Metodología de la Investigación
Libro: Ética en
la investigación científica
Libro: Estudio de casos
Libro: Estrategias de investigación cualitativa
El proceso de investigación en Psicología
El proceso de investigación en Psicología II
Investigación científica en Psicología (Rubén Ardila)
Instrucciones de proyecto final
Libro: Estudio de casos
Libro: Estrategias de investigación cualitativa
El proceso de investigación en Psicología
El proceso de investigación en Psicología II
Investigación científica en Psicología (Rubén Ardila)
Instrucciones de proyecto final
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Teorías y sistemas en Psicología
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I. Objetivo:
Analizar el campo de estudio y las teorías básicas de la
disciplina psicológica, ubicándolos dentro del contexto histórico en que se
originaron y definiendo sus características teóricas y metodológicas más
relevantes.
II. Temas:
1.
La
psicología como ciencia
2.
Orígenes
históricos de la psicología
3.
Primeras
tendencias psicológicas
4.
Paradigmas
de la psicología
5.
La
psicología en México
III. Acreditación:
·
Mapa conceptual de unidad 1: 15%
·
Cuadro sinóptico de unidad 2: 15%
·
Mapa mental sobre unidad 3: 15%
·
Ensayo sobre unidad 4: 15%
·
Comentario sobre unidad 5: 15%
·
Exposición grupal:
25%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
Cómo elaborar un mapa
mental
Cómo elaborar un mapa conceptual
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un cuadro sinóptico
Cómo elaborar un comentario
Cómo elaborar un mapa conceptual
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un cuadro sinóptico
Cómo elaborar un comentario
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Taller de
metodología y redacción de informes de investigación académica
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I. Objetivo:
Consolidar el protocolo de investigación
mediante la redacción y publicación de artículos de divulgación, de
investigación y reflexión teórica, conferencias y monografías relevantes.
II. Temas:
1.
Metodología de la investigación científica en Psicología
2.
Afinamiento de protocolo de investigación del estudiante
3.
Redacción de textos científicos
4.
Formato APA
5.
Artículos divulgativos
6.
Artículos científicos
7.
Monografía y ensayo
8.
Conferencia, cartel y ponencia
III. Acreditación:
III. Acreditación:
· Mapa
conceptual de unidad 1: 20%
· Publicación
aceptada: 60%
(A elegir artículo divulgativo, científico, monografía o ensayo)
·
Exposición grupal: 20%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
Manual de citas
del estilo APA
Centro de recursos para la escritura académica (Formato APA)
Normas APA 2016
Normas APA actualizadas 2016 (Formatos descargables)
Centro de recursos para la escritura académica (Formato APA)
Normas APA 2016
Normas APA actualizadas 2016 (Formatos descargables)
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Estrategias de
intervención en Psicología Educativa
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I. Objetivo:
Indagar,
planear e intervenir en procesos cognitivos, afectivos y psicosociales para
permitir la incorporación a diferentes ámbitos sociales, de los sujetos con
diversidad de creencia, ideología, religión, preferencia sexual u otros; con
sentido ético, que garantice: respeto, tolerancia, y profesionalidad.
II. Temas:
II. Temas:
1. Definición de contenidos
2. Objetivos de aprendizaje
3. Estrategias de enseñanza-aprendizaje
4. Instrumentos de evaluación
III. Acreditación:
III. Acreditación:
·
Avance 1 de proyecto de intervención: 20%
·
Avance 2 de proyecto de intervención: 20%
·
Avance 3 de proyecto de intervención: 20%
·
Avance 4 de proyecto de intervención: 20%
·
Defensa de proyecto de intervención: 20%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
Formato de tabla comparativa de paradigmas del aprendizaje
Implicaciones educativas del constructivismo ¿Por qué el constructivismo es revolucionario?
Desde un enfoque constructivista
Los constructivismos: Piaget y Vygotsky
El supermercado del aprendizaje
Modelo ACT del aprendizaje de Anderson
Blog sobre aplicación al aula de los paradigmas del aprendizaje
Teorías del aprendizaje y psicología educativa
Lectura: Tips para preguntas esenciales de unidades
Implicaciones educativas del constructivismo ¿Por qué el constructivismo es revolucionario?
Desde un enfoque constructivista
Los constructivismos: Piaget y Vygotsky
El supermercado del aprendizaje
Modelo ACT del aprendizaje de Anderson
Blog sobre aplicación al aula de los paradigmas del aprendizaje
Teorías del aprendizaje y psicología educativa
Lectura: Tips para preguntas esenciales de unidades
Lectura: Diseño de climas para el aprendizaje
Lectura: ¿Qué conocimiento es valioso de aprender?
Lectura: Las tres columnas de Paideia Proposal
Libro: Estrategias didácticas constructivistas
Lectura: Instrumentos y tipos de evaluación
Course Design:A Guide to Curriculum Development for Teachers Posner y Rudnitsky (Conseguirlo)
Manual de citas del estilo APA
Compendio de las principales normas del estilo APA
Lectura: ¿Qué conocimiento es valioso de aprender?
Lectura: Las tres columnas de Paideia Proposal
Libro: Estrategias didácticas constructivistas
Lectura: Instrumentos y tipos de evaluación
Course Design:A Guide to Curriculum Development for Teachers Posner y Rudnitsky (Conseguirlo)
Manual de citas del estilo APA
Compendio de las principales normas del estilo APA
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Intervención en crisis
Asignatura: Intervención en crisis
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I. Objetivo:
Comprender los procedimientos básicos de la IC y diseñar
estrategias eficaces que prevengan, contengan y resuelvan episodios de
crisis, basadas en modelos terapéuticos de corte cognitivo.
II. Temas:
II. Temas:
1. Introducción a la IC
2. Tipos de crisis
3. I. de primer y segundo orden
4. Crisis en situaciones específicas
5. Crisis propias de edades
6. Evaluación de IC
III. Acreditación:
· Examen
parcial: 20%
· Mapa
conceptual de unidad 1: 10%
· Cuadro
sinóptico de unidad 2: 10%
· Mapa mental
sobre unidad 3: 10%
· Ensayo
sobre unidad 4: 10%
· Comentario
sobre unidad 5: 10%
· Resumen de
unidad 6: 10%
· Análisis de
casos: 10%
· Exposición
grupal: 10%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
Inventario de Beck
Escala de evaluación del trauma de Beck
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
Inventario de Beck
Escala de evaluación del trauma de Beck
Triangulo perverso de la psicoterapia
Artículo: ¿Los psicólogos lloran en terapia? (inglés)
Artículo: ¿Los psicólogos lloran en terapia? (resumen en español)
Test psicodiagnóstico Gestalt de Salama (Manual)
Test psicodiagnístico Gestal de Salama (Instrumento)
Desnudando a Eva: La violencia femenina
Hombres violentos
Libro: Manual de psicoterapia, breve, intensiva y de urgencia
Artículo: ¿Los psicólogos lloran en terapia? (inglés)
Artículo: ¿Los psicólogos lloran en terapia? (resumen en español)
Test psicodiagnóstico Gestalt de Salama (Manual)
Test psicodiagnístico Gestal de Salama (Instrumento)
Desnudando a Eva: La violencia femenina
Hombres violentos
Libro: Manual de psicoterapia, breve, intensiva y de urgencia
Caso 3: Intervención en crisis en enfermedad terminal
Caso 4: Intento suicida
Caso 5: Consumo de drogas
Caso 6: Abuso sexual
Intervención en crisis en casos de abuso sexual
Caso 4: Intento suicida
Caso 5: Consumo de drogas
Caso 6: Abuso sexual
Intervención en crisis en casos de abuso sexual
Cómo elaborar un mapa
mental
Cómo elaborar un mapa conceptual
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un cuadro sinóptico
Cómo elaborar un comentario
Cómo elaborar un mapa conceptual
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un cuadro sinóptico
Cómo elaborar un comentario
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Teorías del
aprendizaje
Dr. Héctor Cerezo Huerta
Correo: hectorcerezo@hotmail.com
Twitter: @HectorCerezoH
Material de consulta y apoyo
I. Objetivo:
1. Comprender la naturaleza de los paradigmas explicativos del
aprendizaje actual: Su concepto, propósito, fuentes históricas, terminología
específica, aplicaciones y limitaciones.
2. Entender la validez de estos paradigmas en la práctica educativa profesional.
3. Evaluar críticamente las ventajas y limitaciones teóricas y prácticas de estos paradigmas.
2. Entender la validez de estos paradigmas en la práctica educativa profesional.
3. Evaluar críticamente las ventajas y limitaciones teóricas y prácticas de estos paradigmas.
4. Usar esta información mapeada en el análisis de situaciones de
aprendizaje.
II. Temas:
II. Temas:
1.
Introducción a los enfoques del aprendizaje.
2.
El modelo conductista
3.
El cognitivismo
4.
El constructivismo
5.
La teoría sociohistórica
6.
Paradigmas alternativos del aprendizaje
III. Acreditación:
III. Acreditación:
· Examen
parcial: 20%
· Mapa
conceptual de unidad 1: 10%
· Cuadro
sinóptico de unidad 2: 10%
· Mapa mental
sobre unidad 3: 10%
· Ensayo
sobre unidad 4: 10%
· Comentario
sobre unidad 5: 10%
· Resumen de
unidad 6: 10%
· Análisis de
casos: 10%
· Exposición
grupal: 10%
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
IV. Contacto con el Profesor-Instructor
Dr. Héctor Cerezo Huerta
E-mail: hectorcerezo@hotmail.com
V. Ligas de apoyo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario